sábado, 26 de diciembre de 2015

LAS GAVILLAS EN LA FIESTAS DE LOS PANES SIN LEVADURA.


Lluvia, Cosecha y Celebración.
 
“Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá. Y el día que ofrezcáis la gavilla, ofreceréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a Jehová. Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehová en olor gratísimo; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin. No comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitéis."
Levítico 23:9-14.

En el momento que entraran en la tierra que fluye leche y miel, tierra prometida por Dios, todo el pueblo presentaría las primicias de sus cosechas. Vemos que Dios No le pidió al pueblo que presentara primicias cuando se encontraba en cautiverio (Esclavos en Egipto). Tampoco lo hizo cuando estuvieron peregrinando en el desierto. ¿Por qué?  Porque allí no tuvieron cosechas. Si tú crees que aun estas en Egipto o atravesando el desierto no podrás presentar primicias porque aun no estás cosechando.

Se ordeno al pueblo que cuando cosecharan los primeros frutos (la cosecha de la cebada era la primera recolección de frutos en el pueblo de Israel),  trajeran una gavilla de las primicias y la presentaran al sacerdote para mecerla delante de Jehová  y ser acepto. La palabra acepto del hebreo es “ratson” que significa: deleite,  favor,  gozo,  gracia,  grato,  aceptable,  agradable,  agradar y contentamiento. Hasta que no se presentara la ofrenda el pueblo no podía disfrutar de la cosecha.

Junto con las gavillas o primicias de los frutos de la cebada debían presentar:
  • Un cordero de un año sin defecto como holocausto en honor al Señor.
  • 4,5 Kg de la mejor harina amasada con aceite que era una ofrenda de olor agradable al Señor.
  • 1 litro de vino para derramar.

El cordero de un año es tipología de Jesucristo, el cordero de Dios quien fue entregado como ofrenda perfecta para redimir a la humanidad, primicia de los que murieron y resucitaron.

Los panes sin levadura representa la consagración que debemos al Señor, apartándonos de toda corrupción, ya que Dios espera que su pueblo se conserve apartado para El. Santos en toda nuestra manera de vivir así como Él es santo, porque sin santidad nadie vera al Señor.

El vino representaba la sangre que había de ser derramado para que recibiéramos el gozo de Dios.

La ofrenda de Primicias era producto de una cosecha, en las escrituras encontramos que la productividad esta basada fundamentalmente en la agricultura y la ganadería. Por lo que Dios instituyo que por cada cosecha se celebrara una fiesta para honrarle y comenzar un ciclo con su bendición. Cada lluvia trae una cosecha, cada cosecha tienes la oportunidad de celebrarla con Dios quien es la fuente de provisión por excelencia. 

Tres veces al año se presentara todo varón delante del Señor y no podía presentarse con las manos vacías.  Deuteronomio 16:16 y Éxodo 23:14.
  •  Fiestas de pascua, panes sin levadura y primeros frutos.
  • Fiesta de las semanas o pentecostés.
  • La fiesta de los frutos a la salida del año o tabernáculos. 
"La primera siembra era la de cebada, la cosecha de cebada es de menor calidad que la del trigo, el pan que se hacía con la cebada se denominaba “pan de pobre” y la siembra la realizaban a finales del Otoño (Otoño en el hemisferio boreal corresponde desde el 23 Septiembre al 21 diciembre).

En el segundo ciclo la  siembra era del trigo, con las lluvias fuertes de febrero germinaban pero era necesaria las lluvias tardías de marzo y abril para que madurara. El trigo, era la cosecha más abundante e importante. Las primicias de la cebada aseguraban la lluvia para cosecha del trigo.

Hoy para muchos de nosotros  la base de la economía no es la agricultura o la ganadería, no obstante, también Dios nos ha permitido tener un ciclo productivo y así apreciamos que en los países latinos u occidentales el tiempo de mayor productividad no son los meses de abril a junio, es la razón por la que para dar cumplimento del principio lo celebramos en los meses de Noviembre  a Febrero,  teniendo la oportunidad de presentar las gavillas finalizando la primera quincena del mes de diciembre y dar las primicias en el mes de Febrero, de tal manera que si deseas presentar el mes de enero cómo primicias puedes hacerlo ya que para nosotros es el primer mes del año. Es necesario sabiamente  hacer provisión para este mes con la productividad del mes de noviembre y diciembre del año anterior."

Si quieres conocer más acerca de este tema te invitamos a adquirir el libro: La Importancia y el Poder de la Ofrenda de Primicias del Pastor Carlos Espinoza, donde comparte un principio financiero fundamental que trajo cambios a su vida y ministerio.

Para mayor información de como adquirir el libro escríbenos a: dilasnaciones@gmail.com 
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario